viernes, 4 de diciembre de 2015

Photoshop


HACER UN EFECTO ENVEJECIDO


Foto Elegida
  1. Elegir una foto a envejecer.
  2. Abrir el photoshop y cargar la imagen.
  3. En la capa denominada fondo que aparecerá por efecto al cargar la imagen, le damos al botón contrario y pulsamos duplicar capa, sin modificar algún dato daremos a aceptar.
  4. Daremos a Imagen, Ajustes, Desaturar. Lo que hará que nuestra imagen se ponga en blanco y negro.
  5. Imagen,ajustes, filtro de fotografía. Pondremos el filtro a un color sepia con una densidad de un 85% y daremos aceptar.
  6. Creamos otra capa nueva.
  7. Edición, rellenar, en contenido le daremos a usar un 50% gris.
  8. Filtro, ruido, añadir ruido. Cantidad de un 6%, uniforme y monocromático.
  9. Arriba de donde salen las capas le daremos a capa luz fuerte.
  10. Crearemos otra capa nueva.
  11. Elegiremos el bote de pintura y pintaremos la imagen de blanco.
  12. Filtro, textura, granulado. Intensidad de un 90 y contraste de 85. Tipo de granulado vertical y aceptar. 
  13. Añadir máscara de capa, filtro, interpretar,nubes.
  14. Poner la capa en modo multiplicar.
  15. Bajar la opacidad sobre un 75%
  16. Para añadir un marco, creamos una capa nueva, elegir la herramienta de marco rectangular, seleccionamos el ancho de nuestro marco.
  17. Botón contrario, seleccionar inverso y con el bote de pintura pintamos de blanco.
  18. Podremos ponerle el nombre con la herramienta texto.
Foto con el efecto

HACER UN EFECTO PUZZLE

      Imagen Elegida
    1. Abrimos la imagen a la cual haremos el efecto.
    2. Abriremos otra imagen con forma de puzzle.
    3. Con la imagen del puzzle abierta, iremos a edición, definir motivo.
    4. Iremos a la imagen a aplicar el efecto y creamos una capa nueva.
    5. Edición, rellenar, usar, motivo, motivo personalizado, puzzle.
    6. Pulsar las teclas Ctrl+T, presionamos el candado y ajustamos el tamaño de las fichas.
    7. Selección, todo, edición, copiar.
    8. Ir a la pestaña canales, crear un canal nuevo, en ese canal, edición pegar.
    9. Imagen Puzzle
    10. Pulsamos de nuevo RGB, volvemos a capas y podemos eliminar la capa creada.
    11. Creamos otra capa.
    12. La pintamos de negro.
    13. Vamos a la capa del fondo, duplicamos la capa y colocamos arriba de todo.
    14. Selección, cargar selección, canal, alfa 1.
    15. Pulsar 1 vez suprimir.
    16. Quitar la selección, doble click en la capa y le daremos un bisel y relieve.
    17. Creamos otra capa, imagen, aplicar imagen.
    18. Iremos a canales, alfa 1, le daremos a la herramienta de la varita mágica, con una tolerancia de 10, elegiremos una ficha.
    19. Volvemos a pulsar RGB, volvemos a capas, botón derecho, capa vía cortar.
    20. Ctrl+T, Daremos forma a las fichas y las colocaremos, doble click en la capa y le daremos un bisel y relieve y una sombra paralela.
    21. Podremos repetir el proceso (17-19) para realizarlo con otras fichas.
    22. Iremos a canales, alfa 1, cogeremos varias fichas con la varita mágica, estas fichas serán las que iremos a eliminar. Pulsamos RGB, volvemos a capas. Capa del puzzle y suprimir.
    23. Quitaremos la selección, borraremos los bordes con la ayuda de la herramienta goma.
    24. Podemos volver a colocar el marco con el nombre en una esquina.
      Imagen con Efecto







      HACER UN TEXTO CON FUEGO


        1. Abriremos un documento del tamaño que nosotros queramos.
          Llamas
        2. Pintaremos el fondo de negro.
        3. Pondremos el texto, con Ctrl+T, aumentaremos el tamaño del texto como queramos.
        4. Botón contrario en la capa del texto, rasterizar texto.
        5. Pulsaremos la varita mágica, elegiremos una letra del texto, edición, transformar y le daremos el efecto que queramos.
        6. Capa del texto, doble click, superposición de colores, elegiremos un color anaranjado no muy fuerte.
        7. Resplandor exterior, elegiremos un color rojo, de un tamaño de 20.
        8. Resplandor interior, amarillo, tamaño de 10.
        9. Satinado, color anaranjado tirando a marrón.
        10. Filtro, distorsionar, onda.
        11. Abriremos la imagen de unas llamas de fuego.
        12. Entraremos en la imagen del fuego,canales, Ctrl+ click en capa verde, volveremos a capas.
        13. Arrastraremos el fuego a la otra imagen.
        14. Poco a poco iremos colocando el fuego en las letras a nuestro gusto, añadiendo o borrando más si es necesario.
        15. Duplicar capa, superponer.
        16. En la capa 1, le daremos una opacidad de 30-40%
        17. Ir a la herramienta del dedo y con ella iremos fundiendo las letras.
        18. Si se quiere se le podrá poner un marco al resultado.
          Resultado


        HACER UNA FOTO CON EFECTO DARK
        Imagen Elegida

        1. Abrir la imagen a la que se le quiere aplicar el efecto.
        2. Duplicar la capa.
        3. Imagen, ajustes, desaturar.
        4. Abriremos la textura que le queremos dar a la foto.
        5. Arrastramos la textura hasta la foto.
        6. Ctrl+T, pulsamos el candado y agrandamos o encogemos la imagen al tamaño de fotografía original.
        7. Poner la capa en modo superponer color.
        8. Ocultar capa 1.
        9. Con la herramienta de la pluma seleccionar las partes
        10.  de la imagen que vamos a conservar.
        11. Botón contrario, hacer selección, radio de desvanecer
          Textura
        12.  de 2 píxeles.
        13. Selección invertir.
        14. Elegir la capa Fondo copia, añadir máscara de capa.
        15. Ctrl+ click sobre la máscara.
        16. Volver a visualizar la capa 1.
        17. La seleccionamos, añadir máscara de capa.
        18. Añadir una capa de relleno de ajuste.
        19. Curvas, elegir una curva para oscurecer. Añadir una capa de ajuste,  tono/saturación, colorear, tono 42.
        Imagen con Efecto

      sábado, 10 de octubre de 2015

      Manualidades

      COMO HACER UN CUADRO ABSTRACTO CON MARCO


      Materiales:
      • Cuadro con marco ( o solamente un marco) de un cuadro o foto enmarcada.
      • Temperas de los colores que quieras utilizar ( en este caso colores luminosos)
      • Plástico con el que forras los libros del colegio
      • Tijeras
      • Pincel
      • Lienzo



      Proceso:
      1. Empezaremos cortando el plástico de forrar libros, de manera que quede estirado.
      2. Cogeremos los botes de pintura y echaremos pegotes de pintura aleatorios por todo el plástico
      3. Cogeremos el lienzo y lo pondremos encima de donde está el plástico "pintado", una vez encima giraremos el lienzo lentamente sin ser demasiado brutos hacia la derecha y hacia la izquierda.
      4. Posteriormente lo levantaremos, podremos observar como la pintura esta esparcida por todo el lienzo aleatoriamente dando el toque abstracto y artístico.
      5. Cogeremos el marco, le daremos una capa ( o dos si es necesaria) de negro.
      6. Después, si nuestro lienzo es multicolor o de colores cálidos, le pintaremos pegadas con el dedo/pincel/ punta del pincel o cualquier herramienta que nos de la forma deseada.
      7. Una vez seco todo, cogeremos el lienzo y lo pegaremos ( si es una cuadro con marco, se pegará encima del cristal, si es una foto enmarcada encima del cristal que cubre la foto), pero en caso de que sea solo un marco enmarcaremos nuestro lienzo, para ello el marco deberá ser del mismo tamaño que nuestro lienzo. De ser lo contrario, podremos coger cartón ( puedes ir al supermercado a pedir cajas de cartón), donde lo recortaremos del tamaño de nuestro marco, le pondremos varias capas de cartón para darle consistencia, y en caso de querer decorarlo podremos imprimir una imagen y pegarla en el cartón. Después lo enmarcaremos y pegaremos el lienzo encima del cartón, de manera que parezca que el lienzo sobresale dándole un toque tridimensional.
        Resultado

      Manualidades

      LOS TRES HUEVOS DRAGÓN DE 
      JUEGO DE TRONOS


      Materiales:
      • 3 huevos de porexpan ( encontrado principalmente en los chinos)
      • Muchas chinchetas ( depende del tamaño de los huevos de porexpan)
      • Temperas o pintura acrílica : Blanca, Roja, Marrón Oscuro, Cian, Verde.


      Pasos a Seguir:
      Chinchetas en huevo porexpan
      1. Clavaremos las chinchetas en los huevos de porexpan hasta rellenarlos por completo, de manera que no quede espacio en blanco entre ellos.
      2. Para el primer huevo, cogeremos el color blanco y con un pincel pintaremos por encima de las chinchetas, será necesario darle de varias capas.
      3. Para el segundo huevo, mezclaremos bien en una paleta o en un plato de plástico: Cian+Verde Como el color del huevo es de un color verde azulado, echaremos mayor cantidad de verde que de cian, para que quede del tono adecuado, dependiendo de si queremos hacer contraste de colores en el huevo, al haberle dado unas cuantas al huevo, mezclaremos nuestra mezcla con un poco de blanco y pintaremos parte de la base de nuestro huevo, aplicando cada vez que bajemos más a la base un poco de blanco, haciendo que el huevo parezca degradado.
      4. Toque degradado
      5. Para el tercer y último huevo, cogeremos el marrón oscuro y el rojo, donde mezclaremos un poco de marrón con mayor cantidad de rojo, pero no demasiada, dependiendo de que tonalidad queramos darle a nuestro huevo. Podemos volver a utilizar el anterior proceso de degradado para darle un toque más real.
        Resultado con chinchetas

      viernes, 9 de octubre de 2015

      Artes

      HISTORIA DEL ARTE


      Con la aparición del Homo Sapiens, tuvo una función ritual y mágico-religiosa que cambio con el tiempo.
      Por lo que la definición del arte varia dependiendo de la época y cultura.

      Con el Renacimiento Italiano ( finales del siglo XV), empezó a presentarse la artesanía y con ella las bellas artes. El artesano era aquel que se dedicaba a producir obras múltiples, por lo contrario el artista era el que producía obras únicas.

      En el Renacimiento Italiano encontramos una de las etapas más importantes de la Historia del Arte, ya sea por los artitas que trabajaron en ella o por las obras que produjeron.

      Podríamos destacara :
      -Leonardo da Vinci
      -Miguel Ángel
      -Donatello
      -Tiziano
      -Rafael

      En cuanto a trabajos:
      -La Gioconda
      -La Capilla Sixtina
      -Gattamelatta
      -Venus de Urbino
      -Los Desposorios de la Virgen

      jueves, 1 de octubre de 2015

      Manualidades

                                                        QUE SON LAS MANUALIDADES

      Conocemos a las manualidades como los trabajos realizados a mano, con o sin  ayuda de herramientas.También como los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los alumnos.

      Las manualidades son aquellas laboras en las que busca como objetivo un avance personal, una creatividad o incluso una forma de desconectarse del trabajo, también como entretenimiento.

      La capacidad de cada persona para realizar manualidades está asociada al desarrollo motriz de quienes la elaboran.




      Dibujo

                                            QUE ES EL DIBUJO


      Conocemos el dibujo como el artes o técnica de pintar, o incluso como la figura representada en el plano.

      Este concepto es correcto, pero si queremos tener una descripción mucho más específica, definiremos al dibujo como:


      -El arte que enseña a dibujar, la delineación, figura o la imagen ejecutadas en claro y oscuro.
      -El dibujo es una forma de expresión gráfica, que se encarga de plasmar imágenes sobre un espacio plano.
      -El dibujo es considerado la parte bella de la pintura. Se le considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal.

      El dibujo fue utilizado para trasnmitir ideas, proyectos, ideas, costumbres y la cultura.

      Artes

      ¿QUÉ ES EL ARTE?

      Todos tenemos una idea de lo que es el arte, ya sea porque lo hemos estudiado o porque directamente lo deducimos. Pero, el arte es dibujar sobre un papel? Recrear figuras en plastilina? Sí y no.

      Conocemos el arte cómo la actividad que recreamos con finalidad estética, dónde nos basamos de la imagen, el sonido, la materia...

       También la conocemos por una de sus principales funciones, la comunicación, mediante el arte se expresan ideas, emociones o una visión del mundo.